Hoy cumplo 38.
Creo que de mis 20 años hasta ahora, el tiempo se ha lanzado sobre mí como un meteorito y, sin darme cuenta, ya estoy cerca de los 40... ¡Vértigo total!
Éste último año ha sido una locura y hoy quiero sentarme aquí virtualmente y aprovechar mi blog personal para repasar mi experiencia y compartir un poco de mí misma.
La mayoría no lo sabéis pero, periodista de profesión y repostera de vocación, escribo en un blog desde el año 2007 cuando, además de mi trabajo en departamento de comunicación, ocupaba mi tiempo libre en escribir para Dolce City. Más de 600 micro posts acerca de las iniciativas que me parecían más interesantes de mi ciudad atesoran esa bonita experiencia (en ese momento estaba decorando mi nueva casa, por eso, muchos de los posts están dedicados a la decoración y el mobiliario) Hoy, con la distancia adecuada, reconozco que moviéndome entre las páginas de Dolce City, aprendí mucho sobre el tono que debe tener un blog.
Todos somos un poco voyeurs y nos gusta entrever ligeramente quién está detrás de las palabras que se escriben en un blog, por eso considero importante dejar siempre una parte de mí en cada post que escribo.
No se trata de contar mi vida en episodios, no (eso sería tremendamente aburrido, os lo aseguro) Tan sólo se trata de pincelar la anécdota que va con cada receta, todo para que el que lo escribe y el que lo lee, estén un poco más cerca por un segundo.Y cuando transcribo fragmentos de conversaciones reales me siento más cerca de mi formación de guionista (mi especialidad universitaria) además de darle un tono divertido y dramático que siempre se agradece. Así lo siento yo y por eso escribo en este tono. Desde siempre, desde siempre que escribo en un blog y creo que desde que tengo uso de razón y escribo.
En el año 2007 yo aún no entreveía esta locura de la repostería bloguera que existe hoy en España. Llegué a este blog en una etapa de cambios drásticos en mi vida. Amanecer un lunes y darte cuenta de que no podrás cuidar a un bebé estando fuera de casa desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, marca mucho. Tocaba reinventarse. Y lo hice.
Dejé todo lo conocido y me dediqué a buscar mi camino. Retomé mi pasión por la cocina y descubrí el mundo del sugarcraft mientras mi peque dormía.
Un día, decidí que ya era hora de tener mi propio blog y lo abrí. Desde entonces, el blog ha sido mi rinconcito, un mini apartamento virtual en el que me siento más que cómoda, feliz. Aquí puedo reunir dos de mis grandes pasiones: la repostería y la escritura creativa. Todo en uno. ¿Qué más puedo pedir?
Y esto es todo, voy con la receta de mi tarta de cumple porque no pararía de escribir nunca y es necesario frenar para darle espacio a lo que importa.Lo primero que haremos para esta receta es confitar unas cerezas hirviendo 100 gr. de cerezas un par de minutos, retirando del fuego y dejando enfriar. Las deshuesamos y las llevamos a cocción 10 minutos junto con 120 gr. de azúcar y 70 ml. de agua. Dejamos enfriar y guardamos en bote de cristal hasta que vayamos a consumirlas.
Ingredientes para la masa de galleta: (para una tarta de 18 cm. de diámetro y 5 cupcakes)70 gr. galletas de avena70 gr. galletas maría50 gr. azúcar extra fino (icing)Preparación:Trituramos todos los ingredientes secos hasta que obtengamos una textura arenosa. Dividimos en dos partes y reservamos la mitad para decorar la tarta a modo de arena de playa.Mezclamos la otra mitad con los 50 gr. de mantequilla y ponemos sobre un molde engrasado (y sobre las cápsulas de los cupcakes) y lo allanamos con la ayuda de una cuchara hasta que obtengamos una superficie lisa.Ingredientes para la masa de queso:500 gr. queso crema200 gr. azúcar extra fino200 ml. nata para montar 35,1% materia grasa20 gr. gelatina neutra en polvo180 ml. agua100 gr. cerezas confitadas325 gr. manzana asada pelada (o 4 manzanas medianas)
Preparación:
Asamos las manzanas al horno unos 20 minutos aprox. a 200º.
Retiramos del horno, dejamos enfriar y pelamos. Trituramos bien para conseguir un puré de manzana más fino. Reservamos.
Montamos la nata bien fría y reservamos en el frigorífico.
Batimos el queso crema con el azúcar 3 minutos a velocidad media.
Incorporamos la manzana asada y la mitad de las cerezas y batimos levemente.
Añadimos la nata montada y vamos mezclando muy ligeramente con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.
Agregamos las cerezas que faltan y mezclamos bien.
Calentamos la gelatina con el agua hasta que empiece a hervir. Dejamos reposar unos minutos (hasta que se enfríe levemente sin que llegue a cuajar) y añadimos a la mezcla muy suavemente hasta que se integre.
Vertemos toda la mezcla líquida sobre la superficie de galleta que hemos puesto en nuestro molde (y en la base de los cupcakes) y llevamos a la nevera al menos 4 horas para que se enfrie y cuaje totalmente.He cubierto la tarta con una crema chantilly (250 ml. nata para montar 35,1 % materia grasa, 25 gr. azúcar glass y 1/4 cucharadita estabilizante goma xantana) bien montada y muy fría.
Para conseguir los degradados he teñido la nata con una gota de colorante en gel sky blue y luego, una vez incorporada la nata a la tarta con la ayuda de una espátula, he mojado un palillo con un poco de colorante y he ido haciendo unas rayitas finas y cortas. Luego, he ido alisando totalmente la tarta y las líneas se han ido degradando ellas solas con el paso de la espátula.Para decorar he usado un molde de silicona de conchas y estrellas y pasta de goma. Las he pintado con colorantes en polvo azul pétalo, rojo cereza, amarillo primrose, marrón chocolate, rosa caramelo y lila stardust. También las he nacarado con uno de mis básicos ligeramente purpurinados (y comestible): el polvo brillante twinkle dust.
Una foto improvisada de la tarta. Es inevitable que la mitad de las cerezas que no sedesmigan al batir queden en el fondo enteras cuando las ponemos, pero la verdad es quea mí me resulta muy agradable encontrarme el trozo de la cereza confitada casera.
Pd. Tengo unas amigas que no me las merezco. El molde de las conchas y estrellas se agotó esta semana y yo no había caído en reservarme uno para mi tarta. Mi amiga Mónica de Atelier Sucrème me lo prestó y pude hacer la tarta que tenía en mente. Esta semana llegan de nuevo los moldes, en breve estarán disponibles en la web.Pd2. Todas las conchas reales de atrezzo para este post se las debo a mi peque porque él ha hecho del paseo por la playa a las 9 de la mañana, la tónica general de la última semana. ¡¡¡Tengo la terraza llena de cubos de conchas!!! Pd3. Aún quedan plazas para el curso de decoración de tartas del 25 y 26 de julio. Os dejo el link con la información http://www.cupcakesadiario.com/cursos/878-curso-decoracion-tarta-2-pisos.html
Seguir leyendo >>